Los podcasters han emergido como figuras clave para dar forma a las conversaciones en torno a la música y la cultura latina. Considerados en el pasado como un medio de nicho, los podcasts ahora están a la vanguardia, conectando a las audiencias con voces auténticas y amplificando narrativas que reflejan la influencia global de la música latina.
Durante la Semana Billboard de la Música Latina, cuatro de las voces más influyentes en el mundo de los podcasts latinos — Alofoke (también conocido como Santiago Matías), Dímelo King (Elkin de la Hoz), Leo Rojas (de Escuela de Nada) y Molusco (Jorge Pabón) — explorarán el creciente poder de este formato y su impacto en la industria del entretenimiento latino.
Desde el papel de Alofoke en la promoción del movimiento de música urbana en República Dominicana — donde su plataforma ha servido como incubadora para estrellas emergentes del reggaetón y el dembow como Mami Jordan y Rochy RD — hasta las entrevistas sin filtros de Molusco con grandes figuras de Puerto Rico como Residente y Anuel AA, estos podcasters ejercen una influencia masiva. Con millones de personas sintonizando Molusco TV, sus conversaciones a menudo generan momentos virales que mantienen al público cautivado y hablando.
Dímelo King, celebrado por conectar la música con la narración digital en Colombia, adopta un enfoque audaz y listo para la controversia, con episodios que incluyen a artistas como Akapellah y que generan debates sobre la autenticidad del rap. Mientras tanto, Rojas — junto con Chris Andrade y Nacho Redondo — ofrece una mezcla de humor agudo y comentarios culturales en Escuela de Nada, un podcast venezolano que abarca temas como deportes, política y entretenimiento.
“Hemos creado tendencias en el mundo del podcasting”, dice Alofoke, quien recientemente firmó un acuerdo de distribución musical con Sony Music. “Por ejemplo, trajimos pantallas grandes y cabinas de sonido espectaculares, que han sido replicadas en otros países. Tenemos una gran plataforma, una gran audiencia, y hemos trabajado con música por más de 20 años”.
Esta historia aparece en inglés en la edición impresa de Billboard del 11 de octubre de 2025.
Comentarios