En la franquicia “Las Estrellas Detrás de la Estrella”, los editores de Billboard Latin y Billboard Español comparten historias que aún no se han contado sobre quienes no suelen estar frente a los reflectores. Piensa en “todo lo que no se ve en cámara”, o “todo lo que sucede tras bastidores”. Estos héroes anónimos son esenciales para el equipo de un artista y su fundación. Hoy destacamos al alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, por la primera edición de Premios Juventud en su país.

“¡Panamá está brillando!” Esa es una frase que escuchamos varias veces durante la semana de Premios Juventud 2025, que se entregaron el 25 de septiembre en la ciudad de Panamá. Parte del lema del alcalde Mayer Mizrachi, “La ciudad que brilla”, busca destacar su potencial turístico y cultural.

Mizrachi, una figura carismática que en 2024 se convirtió en el alcalde más joven de la historia de su país a los 36 años, tuvo ese año la idea de asistir a la ceremonia del Latin Grammy en Miami, marcando su primera experiencia en la alfombra roja. Durante el evento conoció al equipo de Univision, lo que dio lugar a una conversación inicial que llevó a la presentación de una invitación y propuesta. Lo que inicialmente visualizó con claridad en su cabeza, terminó siendo no solo una producción televisada de éxito sino toda una celebración de la cultura panameña.

“Panamá no sabía que era tan bella, no sabía que era tan ecléctica y diferenciada con el resto de Centroamérica y el Caribe”, dice Mizrachi satisfecho. Según un reporte del periódico La Estrella de Panamá sobre el impacto económico a nivel local, Premios Juventud generó entre 2.500 y 3.000 empleos temporales, alrededor de un 75% de ocupación hotelera, movimientos en restaurantes y centros comerciales.

Para TelevisaUnivision, la transmisión — que incluyó actuaciones elogiadas de artistas panameños como Erika Ender, Los Rabanes y Nando Boom — rompió récords multiplataforma al lograr un aumento año a año del +58% con más de 450 millones de interacciones totales en TV, redes sociales, plataformas digitales y ViX.

Vía zoom desde su casa en la capital panameña, Mizrachi conversó con Billboard sobre cómo se dio la oportunidad de realizar allí la primera edición de Premios Juventud fuera de Estados Unidos. (Lo hizo sentado junto a una nueva caja de cereal con la haría uno de sus famosos “Unboxings”, de esos con los que se dio a conocer en redes sociales antes de ser alcalde, ganando miles de seguidores).

Después de que surge el primer acercamiento en Latin Grammys 2024, ¿Cómo recibe el gobierno la idea de invertir en Premios Juventud?

Fue un riesgo para todos. Cuando el gobierno del presidente José Raúl Molino, quien es quien produce e invierte en el evento, se le presenta la idea cuando van a la Asamblea a pedir la partida presupuestaria para pagar, se les cuestiona mucho. “Oye, pero hay cosas que podríamos hacer con esa plata. ¿Hay necesidades básicas y las quieres hacer en un concierto?” Había muchas, muchas dudas de si esto es una inversión razonable, si era un uso legítimo de fondos públicos. También había un claro desconocimiento del impacto que podía tener esto.

Yo sabía que iba a ser importante, pero yo no sabía que iba a ser tan importante para tantos. No sabía que iba a ser importante para los extranjeros que vinieron. No sabía que iba a destacarse de otras instancias en las cuales se han producido estos eventos, en Miami o en otras ciudades. Y no sabía que parte de esa salsa secreta iba a ser Panamá; iba a ser la cultura panameña, la gente de Panamá. Y yo creo que eso fue bastante conmovedor.

¿Cómo se ha vivido esta decisión luego de ver el impacto económico que tuvo?

Nadie cuestiona la inversión, nadie cuestiona la forma en que Mayer haya ido a los [Latin] Grammys. Todo el mundo agradece al presidente Molino, agradece a los participantes que hicieron esto posible, desde la empresa privada hasta el gobierno central. Y ahora están preguntando, ¿y cuál es la siguiente? ¿Y ahora qué viene? Y me lo preguntaron ayer. Donde antes me decían “¿Pero tú crees que Panamá necesita esto con tantos problemas?’, ahora me dicen: “Oye, la próxima”, porque se dieron cuenta de que trae impacto económico totalmente y que realza esa industria del talento nacional. Los motiva al talento nacional [a decir] “yo voy a meterme las pilas para un día estar en ese stage”.

De alguna manera fue como volver a escuchar sonidos que no siempre están tan presentes en Estados Unidos. ¿Qué sentiste tú?

Mira, ese opening act (acto de apertura) fue un homenaje a la cultura panameña. No dejó de ser una celebración del entretenimiento latino. Tú tenías la salsa, tú tenías entonces a Sandra Sandoval de Panamá, y luego tú tenías al equipo de los rockstars de Panamá: Erika Ender, Los Rabanes, y luego a Nando Boom, que por ahí empezó con el reggaetón. Panamá brilló. Ese siempre ha sido mi lema, que Panamá va a brillar. Después de Premios Juventud […] lo que se siente ahorita en Panamá es un ambiente de renovación patriótica.

¿Por qué crees que la gente ha conectado contigo no solo como alcalde sino como figura pública?

Yo, independientemente de lo que pase, seguiré aportando a mi país, a la gente. A mí me gusta ayudar. Nunca era regalando cosas tampoco, porque personalmente lo veo como una manera de populismo — populismo “instagramático”. Y yo no creo que se trate de ser político. Yo creo que en esta era de redes, vemos personas y personajes donde quizás muchos se queden en lo superficial. Y más que nunca, la gente añora conectar con algo real y no necesariamente que es perfecto. Al revés, precisamente porque es imperfecto, lo hace real.

¿Qué música suena en tu famoso Cybertruck?

¿Tú te quieres reír? Primero que nada, yo estoy en una etapa country. Una de las canciones que estoy poniendo “en repeat” es “Ordinary” de Alex Warren. [También está] “Holy Water” de Jelly Roll. Me gusta Jelly Roll, lo máximo. Y “Last of My Kind” de Shaboozey.





Source link