La Academia Latina de la Grabación anunció el miércoles (29 de octubre) que Maluma y Roselyn Sánchez conducirán la 26ª edición de los Latin Grammys. El exitoso artista colombiano debutará como presentador. Por su parte, Sánchez regresa por octava vez como conductora de los premios, incluyendo su última participación en 2023.
La ceremonia de los Latin Grammys se transmitirá en vivo el 13 de noviembre desde el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. La emisión de tres horas será producida por TelevisaUnivision y podrá verse a través de las plataformas de TelevisaUnivision en Estados Unidos, a partir de las 8 p.m. ET, precedida por un programa previo de una hora que comenzará a las 7 p.m. ET.
La superestrella puertorriqueña Bad Bunny encabeza este año la lista de nominados a los Latin Grammys. Bunny recibió 12 nominaciones, entre ellas a álbum del año por Debí Tirar Mas Fotos y dos menciones en las categorías de grabación del año y canción del año, en ambos casos por “Baile inolvidable” y “DtMF”. Le siguen el compositor y productor mexicano Edgar Barrera y el dúo argentino CA7RIEL & Paco Amoroso, cada uno con 10 nominaciones.
Los Latin Grammys anunciaron una nueva ronda de artistas que actuarán en la ceremonia, incluidos Kacey Musgraves, Rauw Alejandro, Carlos Santana, Grupo Frontera, Christian Nodal y Edgar Barrera. Éstos se unen a otros artistas ya confirmados como Pepe Aguilar, Gloria Estefan, Los Tigres Del Norte y Carín León. Raphael será homenajeado como Persona del Año 2025 de la Academia Latina de la Grabación.
La Premiere de los Latin Grammys, en la que se otorgarán la mayoría de los premios, precederá a la transmisión televisiva. Próximamente se darán a conocer más detalles sobre este evento.






Comentarios