El festival Vive Latino celebrará su 26ª edición con el regreso a los escenarios de Illya Kuryaki and The Valderramas y Fobia, y la participación de figuras como Juanes, The Smashing Pumpkins, The Mars Volta, Banda Machos y John Fogerty, quienes actuarán en la gran fiesta del rock latino el 14 y 15 de marzo de 2026 en el Estadio GNP Seguros en Ciudad de México, anunció la noche del lunes (13 de octubre) la promotora Ocesa.
El ecléctico cartel incluye más de 50 agrupaciones y solistas hispanos y angloparlantes, entre ellos el guitarrista Tom Morello, Cypress Hill, Cuco, Enjambre, Hermanos Gutiérrez, Maldita Vecindad, Hello Seahorse!, Los Amigos Invisibles, El Gran Combo de Puerto Rico, Rusowsky, Moenia, Esteman & Daniella Spalla y Enanitos Verdes.
Por primera vez en la historia del festival, talentos globales como Lenny Kravitz y Moby, este último en formato de DJ Set, se sumarán al famoso encuentro anual de rock en español, inyectando nuevas frecuencias y el rock electrizante del intérprete de “Are You Gonna Go My Way”.
“La historia sonora de México es vasta, increíble e internacional, y su significado más profundo se descifra en los festivales que transforman nuestras ciudades”, expresaron los organizadores en un comunicado. “Serán dos jornadas épicas donde las mejores bandas, aquellas que representan nuestra cotidianidad y nuestras vidas, subirán al escenario para darlo todo”.
La preventa de boletos para tarjetahabientes Citibanamex se realizará el próximo 17 de octubre, y un día después se abrirá la venta al público general.
Gracias a un convenio con Amazon Music, por tercer año consecutivo los conciertos del festival musical más longevo de México podrán ser vistos a través de esa plataforma digital, en una transmisión ininterrumpida.
Desde su creación en 1998, el Festival Iberoamericano de Cultura Musical, mejor conocido como Vive Latino, ha tenido una personalidad transgresora que ha desafiado estigmas: fue el primero en incorporar en su cartel artistas de pop, reggaetón, cumbia y música regional mexicana; tuvo una edición con cuatro días de duración; sumó bandas anglo siendo la máxima celebración al rock en español, y es el primero de Latinoamérica en tener su propia edición española.
“El Vive”, como le llama amorosamente su público, debutó el 28 y 29 de noviembre de 1998 en el Foro Sol (hoy Estadio GNP Seguros), al oriente de la capital mexicana. Desde entonces se ha efectuado año con año, excepto en 1999, 2002 y 2021, este último debido a la pandemia de Covid-19.
A continuación, el cartel oficial del festival en su edición 2026:
Comentarios