Lady Gaga y Tim Burton eligieron una isla de cultivo de método prehispánico en Xochimilco, una zona turística al sur de Ciudad de México, como escenario para sellar una nueva colaboración entre la superestrella pop y el famoso director de cine, que reúne elementos oscuros, góticos y fantásticos propios de la teatralidad que caracteriza la obra de ambos.

El resultado es el video de la canción “The Dead Dance”, estrenado el miércoles (3 de septiembre) y que hace parte de la segunda temporada de la serie Wednesday de Netflix. En ella, Gaga también participa como Rosaline Rotwood, una fallecida instructora de la Academia Nevermore que ayuda a Wednesday Addams (Jenna Ortega) en su misión para salvar a su familia y amigos.

“The Dead Dance”, incluido en una edición deluxe del álbum de Gaga Mayhem de 2025, transcurre en la Isla de las Muñecas, entre vegetación, una casa en ruinas y cientos de muñecas viejas de todos tamaños, que con el paso del tiempo y su permanencia al aire libre lucen sucias y desgastadas, con la pintura de las caras corrida, ropaje desgarrado, sin ojos y sin cabello, creando una atmósfera terrorífica.

Grabado en blanco y negro, el clip muestra una coreografía al estilo de “Thriller” de Michael Jackson, en la que Gaga despierta de entre la niebla para luego levantarse y contonearse al ritmo de la música.

Antes de su estreno, en los últimos meses circularon videos y memes de usuarios en redes sociales que anunciaban la colaboración entre Gaga y Burton, aprovechando la visita del realizador de Batman Returns y Beetlejuice en la capital mexicana, donde inauguró una exposición inmersiva que enmarca su obra y personajes más legendarios. En esos días, el director de cine también visitó Xochimilco y el pueblo mágico de Tepoztlán, vecino de Ciudad de México.

Mientras tanto, Gaga regresó a Ciudad de México en abril, tras una pausa de 13 años, para ofrecer dos conciertos sold out en el Estadio GNP Seguros en un espectáculo al que denominó “¡Viva La MAYHEM!”, con la ópera que conquistó este año el festival californiano de Coachella.

Pero antes de que ambos artistas mostraran al mundo este lugar “espantado”, la Isla de las Muñecas ya había sido registrada como escenario en el documental del músico y productor británico Steven Wilson que acompaña a su disco solista de 2008 Insurgentes, capturado por el lente fotógrafo danés Lasse Hoile.

En 2010, en una entrevista con el periódico mexicano El Universal, Wilson contó que la parte más hermosa del rodaje en México ocurrió precisamente en ese lugar. “México es todo un escenario fílmico, es muy cinematográfico y surrealista, resulta muy inspirador para crear sonidos e imágenes”, dijo el músico. “Originalmente no estaba planeado que grabáramos tanto en el país, pero después de estar ahí quedamos enganchados”.

A finales de abril pasado, la también estrella del pop Christina Aguilera compartió en su cuenta de Instagram imágenes de su visita a Xochimilco, donde se le ve conviviendo con amigos y brindando con cerveza. En una de las instantáneas la diva aparece luciendo una colorida corona de flores muy al estilo de la icónica pintora Frida Kahlo.

Varias décadas antes, en plena explosión de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, Xochimilco y sus “chinampas” fueron escenario de películas clásicas como María Candelaria, del director Emilio “El Indio” Fernández, protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz. El filme ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1946.

En 1987, Xochimilco y sus redes de canales e islas artificiales fueron declaradas Patrimonio Cultural por la UNESCO al constituir “un ejemplo excepcional de los trabajos de los aztecas para construir un hábitat en un entorno hostil al hombre”. Las estructuras urbanas y rurales creadas a partir del siglo XVI durante el periodo colonial se han conservado admirablemente.





Source link