Blue Malboro, un joven rapero originario del estado mexicano de Guanajuato pero radicado en Rock Island, Illinois, se alzó el domingo (17 de agosto) como el primer finalista del concurso binacional México Canta, impulsado por el gobierno mexicano para promover canciones libres de apología a la violencia.
Las rimas sobre su experiencia con las adicciones y su añorada infancia en Guanajuato, su estilo urbano e historia de vida como inmigrante en Estados Unidos se impusieron en la primera semifinal de la iniciativa, que en su primera eliminatoria recibió ocho propuestas musicales de la región Este de Estados Unidos.
Blue Malboro, cuyo verdadero nombre es Diego Raya Rosas, proviene de la comunidad de Puerto del Monte, Salvatierra, Guanajuato. Migró a Estados Unidos a los 13 años junto a su madre y su hermano, persiguiendo el llamado “sueño americano”. Se define como un amante del rap desde niño.
“Escuché a la presidenta [Claudia Sheinbaum] mencionar lo del concurso. Lo que me llamó la atención fue que, honestamente, yo he estado en un centro de rehabilitación, en los problemas de la droga”, contó en un video en el programa televisivo del concurso. “Fui parte de eso y también quiero ser parte del antídoto”.
El músico participó en el certamen con la canción de su autoría “Cuando niño”. A través de sus rimas, el cantante narra su infancia al lado de una madre soltera como único sostén de la familia, en un hogar humilde de su estado natal. “Yo quería ser futbolista cuando niño/ En las cáscaras del barrio (futbol llanero) sentía que era Ronaldinho”, dice un fragmento de la canción que emocionó hasta las lágrimas al jurado.
“Tú dices que eres rapero, pero yo digo que eres alquimista porque tú sabes transformar la oscuridad en luz”, le dijo visiblemente emocionada la reconocida compositora Mónica Vélez, quien hace parte del jurado en el certamen gubernamental.
Los otros aspirantes que participaron en la primera semifinal del concurso en representación del este estadounidense fueron: José Carlos Díaz, que interpretó música de mariachi; Daya Dorado, con una propuesta de tex-mex y country; Miroslava y Mercedes Gala, ambas con propuestas de música pop; el dúo Two in Love, también con música romántica; Stephanie Arteaga, intérprete de música regional mexicana; y Alex Moreno, con una propuesta “anti-narcocorrido”.
El dúo femenino mexicano-estadounidense Los Horóscopos de Durango, originario de Chicago y conformado por las hermanas Marisol y Vicky Terrazas, fueron las artistas invitadas en la primera noche del concurso.
El próximo domingo (24 de agosto) se elegirá al segundo finalista, correspondiente a Houston, región Centro de Estados Unidos. El tercer finalista de Los Ángeles, en la región Oeste, será seleccionado el 31 de agosto. En tanto, el 7, 14 y 21 de septiembre se elegirán los finalistas de las zonas norte, centro y sur de México, respectivamente. La gran final se celebrará el 5 de octubre en el Teatro Esperanza Iris en Ciudad de México.
México Canta es la primera iniciativa promovida desde el gobierno de México para tratar de revertir, a través de la música, la exaltación de la violencia y el interés de algunos jóvenes por enfilarse a los grupos criminales atraídos por una vida lujosa y excéntrica, en medio de la ola de violencia que azota a ciertas regiones del país.
El certamen, único en su tipo, es acompañado por un sector de la industria musical en el país que incluye a las discográficas transnacionales Virgin Music Group y Fono/Universal, el Consejo Mexicano de la Música (CMM), la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (AMPROFON), y otras.
Comentarios