Desde hitos profesionales y nuevos lanzamientos de música hasta anuncios importantes y más, los editores de Billboard destacan semanalmente momentos inspiradores de la música latina. Esto es lo que sucedió esta semana.
Kali Uchis recibirá un reconocimiento especial
Kali Uchis ha sido nombrada como homenajeada en el evento ASCAP Women Behind the Music 2025, junto con Kehlani y EJAE, la vocalista principal de KPop Demon Hunters. “Cada año, ASCAP espera con ansias destacar a algunas de las mujeres más extraordinarias de la música, honrándolas por sus logros en nuestro evento Women Behind the Music”, dijo Nicole George-Middleton, vicepresidenta ejecutiva y jefa de membresía creativa de ASCAP, en un comunicado. “Este año estamos emocionados de reconocer a tres mujeres que están rompiendo barreras y captando la atención del mundo en diferentes géneros. Su éxito creativo las ha impulsado a la cima de los charts y está destinado a inspirar a la próxima generación de mujeres en la música”.
La artista colombiana recibirá su premio en el 17º evento anual ASCAP Women Behind the Music, que se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre en Los Ángeles, apenas unas semanas después de su Superstar Q&A en la Semana Billboard de la Música Latina 2025, celebrado en octubre en Miami.
Lele Pons y Guaynaa en el espíritu de Halloween
Lele Pons y Guaynaa celebraron su primer Halloween como padres. A pocos días de la celebración del 31 de octubre, la estrella venezolana de las redes sociales y el músico puertorriqueño compartieron fotos de su adorable disfraz junto a su bebé. En el encantador carrusel, la familia de tres aparece disfrazada como Peter Pan (Guaynaa), Wendy Darling (Lele) y Campanita (su hija), con disfraces diseñados por Karina García, según la publicación de Instagram.
Juan Luis Guerra es celebrado en su tierra natal
Esta semana, Juan Luis Guerra fue nombrado “Patrimonio Musical y Poético de República Dominicana” por el Ministerio de Relaciones Exteriores en su natal República Dominicana.
“Su trayectoria trasciende los premios y las distinciones acumuladas”, dijo el ministro Roberto Álvarez durante la ceremonia, según un comunicado. “Lo verdaderamente significativo es su capacidad para narrar — con versos poéticos que seducen y cautivan la imaginación y el corazón — las vivencias cotidianas de nuestro pueblo: sus sueños de justicia social, su fe profunda, su alegría y sentido del humor inquebrantable”.
Durante el evento, que coincidió con el Día Nacional del Merengue y el Día Nacional de la Bachata, Guerra — autor de clásicos como “Bachata Rosa,” “La bilirrubina” y “Mi bendición” — expresó: “Me gustaría concluir dando la gloria y honra al señor Jesús. Si de algo estoy seguro es que mis melodías, metáforas y todas mis canciones vienen de Él”.
Premio al Educador de la Música Latina
La Academia Latina de la Grabación, en colaboración con la Fundación Cultural Latin Grammy, ha anunciado a la primera ganadora del Premio al Educador de la Música Latina. Honrando a un “educador excepcional de la comunidad musical global que está teniendo un impacto significativo al incorporar la música latina en su currículo”, según un comunicado, el primer premio anual fue otorgado a Luciana Ortega del Instituto Santa María de San Carlos, en Chile.
Como parte del premio, el programa de música de la escuela recibirá una donación de instrumentos por valor de 10.000 dólares. Ortega, quien ha estado enseñando música por más de 10 años, será homenajeada durante la semana de la 26ª entrega anual del Latin Grammy en Las Vegas. “Estamos orgullosos de celebrar a Luciana Ortega con el primer Premio al Educador de Música Latina”, dijo Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación. “Su compromiso diario con los estudiantes de música encarna nuestra misión de fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y a quienes garantizan su legado perdurable”.








Comentarios