Selena Y Los Dinos es el próximo documental de Netflix sobre el legado de la estrella tejana, pero también sobre la banda, liderada por el ícono Selena, que revolucionó la música latina y fue una de las primeras bandas globales. En Latin Music Week 2025, los fans y los asistentes a la conferencia no solo pudieron ver clips exclusivos de la película, cuyo estreno está previsto para el 17 de noviembre, sino que también escucharon directamente a Suzette Quintanilla y a la directora del documental, Isabel Castro.
Moderado por Jessica Roiz de Billboard, el panel de Selena Y Los Dinos del miércoles 22 de octubre analizó la importancia de este nuevo documental, el legado de la banda y los valores familiares que impulsaron a esta banda global.
El nuevo documental de Netflix se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y capturó el ascenso al estrellato de Selena y Los Dinos. A lo largo de su carrera musical, siete de sus álbumes de estudio alcanzaron el número 1 en la lista Top Latin Albums, incluyendo Amor Prohibido (1994), que reinó durante 20 semanas, y Dreaming of You (lanzado póstumamente en 1995), que encabezó la lista durante 44 semanas. Este último también hizo historia como el primer álbum bilingüe en debutar en el número 1 de la lista Billboard 200, que abarca todos los géneros musicales. En 1993, Selena ganó un Grammy al mejor álbum mexicoamericano por Selena Live!, convirtiéndose en la primera artista tejana en ganar dicho premio.
A continuación, cinco conclusiones del panel de Selena y Los Dinos en la Semana Billboard de la Música Latina:
Acercándose a Isabel Castro para el proyecto
Suzette Quintanilla: “Hace cuatro o cinco años, quise crear este documental para contar la historia de nuestra familia, directamente de nuestra familia al mundo, y encontré a alguien que pudiera hacerlo. Me comuniqué por Zoom con Isabel y al instante supe que ella sería la persona indicada para contar nuestra historia. Es una persona increíble, es latina, y me alegra que esté al frente de esto”.
Por qué Castro dijo sí a la dirección
Isabel Castro: “Soy mexicana, llegué a Estados Unidos y, para mí, Selena fue quien me enseñó a sentirme orgullosa de tener una comunidad bicultural. Encontré consuelo en ella y en la música de su familia. Me ayudó a comprenderme a mí misma. Cuando me contactaron, les dije: ‘¡Todos dejen de hacer lo que están haciendo, no hablen!’ Era obvio que esto era importante para mí. Ha sido un honor para toda la vida”.
El proceso
Castro: “La familia tiene una bóveda y cuando abrí la puerta la luz entró. Es como un almacén mediano, lleno de estanterías de piso a techo con miles de cintas VHS y memorias USB. El comienzo de ese proceso fue interesante porque nos sentimos muy honrados, pero también con una enorme responsabilidad. Lo revisamos todo y, una vez digitalizado, vino el proceso de edición, y era importante que el archivo contara la historia. Todo el metraje es valioso, pero el material que más me conmovió fue el que se filmó entre bastidores, filmado principalmente por Suzette. Lo que hay en la película es todo lo que pudimos incluir”.
En qué se diferenciará de otras películas de Selena
Castro: “Hablamos sobre esto, tanto Suzette como yo, y la familia quería que fuera la versión más auténtica de su historia y que la contaran ellos mismos. También queríamos que se contara a través del archivo”.
Quintanilla: “La película [de 1997] estaba salpicada de brillo hollywoodense, pero este documental es todo lo contrario. Esta es nuestra familia: Chris, mi madre, mi padre, A.B., yo, mis compañeros de banda, contándole al mundo nuestra historia: partimos de ahí y creamos esto. Mucha gente quiere separar a Selena de nuestra banda, pero otros elementos que la formaron fueron nuestra banda y nuestra familia”.
Lo que los fans se llevarán de Selena y Los Dinos
Quintanilla: “Quiero que sientan la energía y lo que representamos. La gente tiene una percepción y tiene derecho a opinar, como era mi padre. Somos una familia normal que fundó una banda y se globalizó. Selena no está aquí, pero celebramos lo que hicimos y creamos hace tantos años. Y este documental refleja el poder de quienes somos como latinos; es un lanzamiento global en 190 países y más de 32 idiomas. Estoy muy orgullosa de eso”.
Con más de 30 años de historia, Billboard Latin Music Week es la reunión más importante y grande de artistas latinos y ejecutivos de la industria a nivel mundial. El evento de este año vuelve a albergar paneles, conversaciones destacadas, mesas redondas, networking y activaciones, además de sus celebradas presentaciones Billboard En Vivo.
El cartel repleto de estrellas de este año incluye a Aitana, Alofoke, Anuel AA, Bebeshito, Carlos Vives, Carín León, Danny Ocean, DJ Khaled, Daddy Yankee (DY), Emilia Mernes, Ivy Queen, Gloria Estefan, Grupo 5, Kapo, Laura Pausini, Luck Ra, Netón Vega, Olga Tañón, Óscar Maydon, Ozuna, Pablo Alborán, Rawayana, Suzette Quintanilla, Tokischa, Xavi y Yailin La Más Viral, por nombrar algunos.
La Semana de la Música Latina también coincide con los Premios Billboard de la Música Latina 2025, que se transmitirán el jueves 23 de octubre por Telemundo y Peacock, donde Bad Bunny será honrado como el Artista del Siglo 21.






Comentarios