Miguel Ángel Russo, legendario entrenador y exfutbolista argentino, falleció este miércoles a los 69 años en su domicilio en Buenos Aires, tras una larga batalla contra el cáncer de próstata y vejiga diagnosticado en 2017. Boca Juniors, club donde Russo dejó un legado imborrable, expresó en redes sociales: “Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento de dolor.”

Trayectoria como Jugador y Técnico

Nacido el 9 de abril de 1956 en Lanús, Russo dedicó su carrera como futbolista a Estudiantes de La Plata (1975-1988), disputando 432 partidos y anotando 11 goles. Fue clave en los títulos del Metropolitano 1982 y Nacional 1983, además de representar a Argentina en 17 ocasiones bajo la dirección de Carlos Bilardo. Una lesión le impidió participar en el Mundial de 1986.

Como técnico, Russo dirigió más de 1.000 partidos en clubes de Argentina, Chile, México, España, Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita. Logró 10 títulos, destacando la Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors, liderada por Juan Román Riquelme, el Clausura 2005 con Vélez Sarsfield y el ascenso de Rosario Central a Primera División en 2013. En Colombia, conquistó el Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018 con Millonarios, incluso mientras enfrentaba su enfermedad. Su última etapa en Boca en 2025 incluyó la Liga Profesional y la Copa Maradona, además de participar en el Mundial de Clubes FIFA 2025.

Batalla contra el Cáncer

Russo fue diagnosticado con cáncer de próstata y vejiga en 2017 mientras dirigía a Millonarios. A pesar de cirugías, quimioterapias y complicaciones como una infección urinaria en 2021, continuó trabajando. “El fútbol me ayudó a seguir vivo”, afirmó alguna vez. En septiembre de 2025, su salud se deterioró por infecciones y deshidratación, requiriendo internaciones en el Instituto Fleming. Su última aparición pública fue el 23 de septiembre junto a Riquelme en un entrenamiento de Boca. Desde entonces, estuvo bajo internación domiciliaria hasta su fallecimiento por un paro cardíaco.

Publicidad

Legado y Homenajes

El fútbol sudamericano llora la pérdida de Russo, un símbolo de resiliencia y pasión. Clubes como River Plate, San Lorenzo y Universidad de Chile expresaron condolencias, destacando su impacto en el deporte. Su conexión con Diego Maradona, a quien conoció en su infancia y lloró tras su muerte en 2020, marcó su trayectoria emocional. “Fue un luchador tenaz”, señaló Boca Juniors, mientras la AFA y Claudio Tapia lamentaron su partida.

Russo deja un legado de disciplina, liderazgo y humanidad, recordado por su capacidad para superar adversidades y su amor incondicional por el fútbol. Su última imagen junto a Riquelme en Ezeiza simboliza su eterno vínculo con Boca Juniors.





Source link