Ciudad de México. /

El Instituto Nacional Electoral aseguró que desechó la queja que el candidato a juez Luis Castañeda Palacios presentó en contra del presidente de la asociación civil Defensorxs, por presunta violencia política, pero concluyó el proceso para remitir al Tribunal Electoral el caso para que resuelva si hubo calumnia.

El activista denunció que el INE le notificó que había aceptado la demanda en su contra el 27 de mayo, Luis Castañeda Palacios, candidato a juez de distrito en materia del trabajo, en el circuito I de la Ciudad de México por calumnia y presuntos actos constitutivos de violencia política.

No existe violencia política de género contra hombres: INE​

Sin embargo, el INE informó que la queja se desechó al acreditar que no existe la violencia política de género hacia los hombres, pero se inició el expediente correspondiente para que sea el Tribunal Electoral el que determine si existió calumnia que hubiera podido afectar al candidato durante la campaña judicial.

El caso se deriva de las publicaciones que la asociación Defensorxs estuvo presentando sobre candidaturas polémicas, acusadas de delitos o con antecedentes penales o vínculos criminales, en las que incluyó a Luis Castañeda Palacios por estar denunciado por abuso y acoso sexual en contra de 36 mujeres y en 2022 haber atropellado a un motociclista que perdió la vida.

En su queja, el candidato acusa que esta publicación “evidencia un actuar político con el afán de desprestigiarme para evitar que la ciudadanía vote por mi candidatura, al presentar propaganda falsa que contiene calumnias infundadas sin ningún valor jurídico, llenas de juicios de valor y con una clara tendencia política para desprestigiarme en la elección judicial, causando un daño irreversible e irreparable”.

Y aseguró en su denuncia, que la violencia política contra los hombres, sí existe.

“La violencia política contra hombres, aunque menos visible que la violencia política contra mujeres, sí existe y puede manifestarse en diversas formas. Este tipo de violencia se define como el uso de la fuerza física o psicológica, o el atentado a las pertenencias, que tiene como objeto afectar o impedir el ejercicio de los derechos políticos y electorales de una persona”.

Expediente es turnado al TEPJF 

El INE informó que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral desechó la queja el 28 de mayo, “toda vez que los hechos denunciados no corresponden a alguna de las causales relacionadas con Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, que es la materia de competencia específica del Instituto”.

Pero explicó que se concluyó el expediente necesario para que se pueda continuar el proceso y remitirlo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que analice de fondo, si existió calumnia como el candidato alega.

“No obstante, por este caso se inició un cuadro de antecedentes, dado que se denunciaron hechos por calumnia, a partir de publicaciones en redes sociales que podrían afectar electoralmente a Castañeda Palacios, como candidato a juez de distrito en el circuito I en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México.

“Por lo anterior, el 1 de junio la UTCE remitió la queja a la Junta Local Ejecutiva del INE y ésta, el 20 de junio, celebró audiencia de ley y elaboró el informe circunstanciado que remitió a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación donde se emitirá una resolución”.

El presidente de Defensorxs cuestionó públicamente al INE el porqué la notificación que se le hizo llegar indica que la queja sí fue aceptada y el desechamiento no le fue notificado, pero hasta ahora, no ha tenido respuesta formal, más allá del comunicado publicado en las redes sociales de Certeza INE.

IOGE 



Source link