Ciudad de México /
El gobierno de Estados Unidos señaló a Ricardo Ruíz Velasco, mejor conocido como El Doble R o El Tripa, como el principal sospechoso del feminicidio de Valeria Márquez, joven influencer que fue baleada durante una transmisión en vivo en Zapopan, Jalisco, el pasado 13 de mayo.
El comandante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) evadió durante al menos una década sanciones y acusaciones públicas en Estados Unidos, pero este miércoles fue finalmente designado por el Departamento del Tesoro en el marco de la lucha antiterrorista. Junto a su designación también fue incluida la primera y única fotografía que se tiene sobre el alto mando del cártel de las cuatro letras.

Después del feminicidio de Valeria Márquez, MILENIO reveló que las primeras investigaciones apuntaban al Doble R como autor intelectual del ataque; la hipótesis señalaba que sostenían una relación sentimental desde hace varios meses, y que Ricardo Ruíz Velasco se molestaba con la influencer porque recibía regalos caros de sus fans. Las autoridades jaliscienses negaron esa versión, que ahora es fortalecida por el gobierno de Estados Unidos.
«El atroz ataque pone de manifiesto la brutal prevalencia del feminicidio o asesinato de mujeres por razón de su sexo en México. El feminicidio suele quedar impune y afecta a una parte importante de las mujeres mexicanas», se lee en el comunicado del Departamento del Tesoro.
Aunque el feminicidio de la influencer jalisciense logró acaparar gran atención mediática, éste no es el único asesinato al que fue vinculado Ricardo Ruíz Velasco. Según señala Estados Unidos, El Doble R ha estado implicado en homicidios de alto perfil desde hace más de diez años, incluidos el de policías y funcionarios públicos de Jalisco así como el de la modelo venezolana Daisy Ferrer Arenas ocurrido en 2012.

El Doble R también es señalado como el encargado de la comunicación y la propaganda del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Desde su ascenso en el hampa de México, el cártel de las cuatro letras ha adoptado como estrategia la difusión de videos en donde se muestran a civiles fuertemente armados, con el rostro cubierto y con un único vocero que se pronuncia sobre algún hecho en específico.
A la trayectoria delictiva de Ricardo Ruíz Velasco también se suma su liderazgo en el Grupo Élite, un violento brazo armado clave para la expansión del CJNG en Michoacán, Zacatecas y Guanajuato, así como múltiples jornadas de violencia y narcobloqueos en los límites de Jalisco que derivaron tras un intento por detenerlo en 2022. El entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, informó que El Doble R era uno de los principales subordinados de Juan Carlos Valencia González, hijastro de El Mencho y también líder del cártel de las cuatro letras.

Junto al Doble R, el Departamento del Tesoro también sancionó a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho; su yerno Julio Alberto Castillo Rodríguez; Gonzalo Mendoza Gaytán, El Sapo y a Audias Flores Silva, El Jardinero.
Las designaciones se vinculan con casos de alto impacto suscitados recientemente en México, incluido el descubrimiento del campo de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco, que operaba El Sapo.
Con las cinco designaciones, Estados Unidos abre un nuevo capítulo de la lucha contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, esta vez ya no sólo por narcotráfico sino también por terrorismo.
ATJ
Comentarios