El presidente Donald Trump escaló su batalla política contra el gobernador de California, Gavin Newsom, con el despliegue de 700 marines para contener nuevas manifestaciones callejeras, medida que fue denunciada por el demócrata como “un paso inequívoco hacia el autoritarismo”, mientras que el fiscal del estado, Rob Bonta, presentó una demanda contra la Casa Blanca por “abuso de autoridad”.
No obstante, el republicano ordenó el envió otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional de California, con lo que suman cerca de 5 mil tropas, movilizadas bajo el Título 10 del Código de Estados Unidos, lo que implica que operan por órdenes del presidente, tal como si se tratara de operaciones militares regulares en el extranjero.

Newsom y Bonta presentaron este lunes una demanda contra la administración Trump para poner fin a lo que consideraron “toma ilegal e innecesaria de una unidad de la Guardia Nacional del estado, que ha intensificado de manera injustificada el caos y la violencia en Los Ángeles”.
Al comparar a Trump con un dictador, Newsom agregó que el republicano “está generando miedo y terror al no respetar la Constitución y exceder su autoridad. Esta es una crisis fabricada para permitirle tomar el control de una milicia estatal, socavando los cimientos mismos de nuestra República.

“Es un acto deliberado para sembrar caos, aterrorizar a las comunidades y poner en peligro los principios de nuestra democracia, es un paso inequívoco hacia el autoritarismo. No lo permitiremos”.
Según la Constitución de California, el gobernador es el comandante en jefe de la Guardia Nacional del estado.
La demanda ocurrió luego de que, en un intercambio con la prensa al llegar a la Casa Blanca, Trump se pronunció por el arresto de un gobernador en funciones, endosando las declaraciones del zar fronterizo, Tom Homan, quien el domingo declaró que Newsom podía ser arrestado si obstaculizaba las órdenes del republicano.
Más tarde, en un evento en la Casa Blanca, no pudo especificar qué delito justificaría la detención de Newsom.
“El principal delito es postularse a gobernador, porque ha hecho un trabajo pésimo”, respondió, a lo que Newsom reaccionó rápidamente: “él admite que arrestará a un gobernador en funciones simplemente porque se postuló para el cargo”.
El demócrata también denunció que los primeros soldados desplegados están enfrentando situación de hacinamiento.
“Sin comida ni agua. Solo unos 300 están desplegados, el resto está inactivo, sin uso, en edificios federales sin órdenes”, denunció en X.
Añadió que la medida “no se trata de seguridad pública”, sino de “halagar el ego” de Trump. “Esto es imprudente. Inútil. Una falta de respeto a nuestras tropas”.

La cuarta jornada de protestas arrancó este lunes con un mitin pacifico en demanda de la excarcelación del líder sindical David Huerta, arrestado el viernes y liberado anoche bajo fianza.
“Somos parte de la comunidad inmigrante que ha hecho grande a Los Ángeles, que ha convertido a California en la cuarta economía más grande del mundo. Así que tenemos un mensaje para Trump: ¡Saque a la Guardia Nacional de aquí!”, exclamó el líder comunitario Juan José Gutiérrez.
Las protestas se extendieron al centro de detención de Los Ángeles, donde agentes antimotines de la Guardia Nacional y policía local presionaron a los manifestantes a dispersarse y arrojaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.
Todo el centro de Los Ángeles se encuentra bajo la declaratoria de “sitio de reunión ilegal”, lo cual implica que un grupo de personas se ha congregado con la intención de perturbar la paz pública o de cometer un acto ilícito y puede ser considerado “amenaza para la seguridad o el orden”.

“No caigan en provocaciones”
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los mexicanos en EU a no caer en provocaciones y manifestarse de manera pacífica.

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta, la quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia; debe quedar claro: condenamos la violencia venga de donde venga, llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”, expresó en la mañanera.
Sheinbaum leyó un comunicado del gobierno federal en el que destaca la importancia de los migrantes connacionales para la economía de EU, y agradeció a la ciudad de Los Ángeles, que ha recibido a cientos de miles de connacionales a lo largo de los años: “ha sido generosa y los mexicanos hemos sido generosos con ella”.
Además, tras confirmar su participación en la cumbre del G7 —que se llevará a cabo en Canadá del 15 al 17 de junio—, indicó que en este encuentro quizá pueda concretarse una reunión bilateral con Trump.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó que en las redadas fueron detenidos 42 migrantes mexicanos —37 hombres y cinco mujeres—, de los cuales cuatro ya fueron deportados.
Asimismo, afirmó que la red consular ya atiende a los detenidos.
En ese sentido, el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, aseguró que se está exigiendo un trato acorde al estado de Derecho y con dignidad humana.
Por otra parte, Alfonso Seiva, presidente de la Coalición Migrantes Mexicanos, afirmó que EU busca que los detenidos en Los Ángeles firmen su salida voluntaria del país, “pero tienen derecho a hablar con un juez.
“La comunidad está protestando y vamos a seguir luchando hasta que todo esto pare, no nos vamos a quedar quietos y no nos van a asustar”, aseguró en entrevista con MILENIO Televisión.
Comentarios