La primera vez que Roberto Gómez Fernández vio a Pablo Cruz en el casting para elegir al actor que daría vida a su padre — el icónico comediante, productor y guionista mexicano Roberto Gómez Bolaños — en su bioserie, pensó que era demasiado peludo y demasiado alto para encarnar al creador de personajes televisivos emblemáticos como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.
Pero el proceso de transformación de Cruz para personificarlo, que incluyó rasurarse cara y cuerpo a diario, y una interpretación “impactante” de su progenitor, hizo que Gómez Fernández, coproductor de la serie biográfica Chespirito: Sin Querer Queriendo estrenada el jueves (5 de junio) en la plataforma de streaming Max, se conmoviera hasta las lágrimas. “Yo veía a Pablo en vivo o en el monitor y el impacto era muy emocional”, dice a Billboard Español.
El logro resulta aún más extraordinario cuando Cruz admite que, hasta que audicionó para el papel hace solo un par de años, era más bien ajeno al mundo del “súper comediante”, cuyo legado ha dejado una huella imborrable en la televisión y la cultura popular de habla hispana.
“Cuando comencé con esta obsesión de hacerle justicia en todos los sentidos — emocional, humana, mentalmente, laboralmente — empezó a crecer más ese abanico, esas capas, y comenzó a convertirse en algo hasta difícil de controlar”, dice el actor a Billboard Español sobre su preparación para el rol. “Era muy poco tiempo para asimilar tanta información”.
Fueron los directores de la bioserie, Rodrigo Santos y Julián de Tavira, quienes le aconsejaron que dejara de “intelectualizar” al personaje y comenzara a conectar con la parte más humana del famoso comediante, quien adoptó el pseudónimo de Chespirito en una simpática modificación del apellido de Shakespeare en diminutivo. “Necesitamos que comiences a conectar con la parte más emocional, cuáles eran las dinámicas con cada uno de la Vecindad [del Chavo], con cada integrante de su familia, cómo se relacionaba, y eso lo puede hacer un personaje más lleno”, recuerda Cruz citando a Santos y De Tavira.
Junto con su hermana Paulina, Roberto Gómez Fernández funge como productor y escritor de la serie original de Warner Bros. Discovery, THR3 Media y Perro Azul, basada en el libro biográfico de Gómez Bolaños Sin Querer Queriendo. Memorias de 2006, que ofrece una mirada reveladora al corazón del hombre detrás del legendario programa televisivo y sus amados personajes que han marcado a varias generaciones dentro y fuera de México.
“Tengo la gran ventaja de ser tan cercano, y al mismo tiempo la desventaja de ser tan cercano, porque juega para un lado y para el otro”, señala Gómez Fernández. “Pero también se necesita distancia para darle y hacerle justicia a su historia, pero que la dosis de emoción que pudiera yo tener por el vínculo personal no se viera reflejado en la serie”.
Chespirito: Sin Querer Queriendo se desarrolla en ocho capítulos que se estrenarán semanalmente. Narra la etapa más exitosa del actor, cómo afrontó la fama y la repercusión que esta tuvo en su vida personal, pero también cómo fue la relación con su equipo de actores dentro y fuera del set. Personajes legendarios de la Vecindad del Chavo como Quico y Doña Florinda, interpretados en la vida real por los actores Carlos Villagrán y Florinda Meza, aparecen en la serie con nombre distintos debido a que es un programa de ficción, pero también por temas legales de antaño con la familia de Chespirito. Meza fue además pareja sentimental del comediante mexicano durante casi 40 años.
A Pablo Cruz le acompaña un talentoso elenco que incluye a Miguel Islas como Ramón Valdés (Don Ramón); Paulina Dávila como Graciela Fernández (primera esposa de Chespirito y madre de sus seis hijos); Bárbara López como Margarita Ruíz, el equivalente novelado de Meza (Doña Florinda); Arturo Barba como Rubén Aguirre (Profesor Jirafales); Andrea Noli como Angelines Fernández (La Bruja del 71); Juan Lecanda como Marcos Barragán, en lugar de Villagrán (Quico); Eugenio Bartilotti como Édgar Vivar (Señor Barriga y Ñoño), Paola Montes de Oca como María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina); entre otros.
Sobre la música, que logró convertirse en un personaje más del popular programa de TV surgido en la década de 1970, y aparecerá en la bioserie, Gómez Fernández adelantó que incluirá varias composiciones de Gómez Bolaños, que según su hijo “juegan un rol muy importante dentro de la serie”.
Comentarios