Ciudad de México /

Actualmente, en Europa se desarrolla el que tal vez es el concurso musical más importante a nivel mundual: Eurovisión, que para su presente edición se desarrolla en Basilea, Suiza, lueo de que el representante de dicho país, Nemo, triunfó el año pasado.

Por el impacto de este certamen, que a nivel televisivo ostenta el récord de ser el  programa más antiguo del mundo que aún se transmite, te contamos cómo nació.

¿Cómo surgió el festival Eurovisión?

La primera edición del Festival, en la que participaron siete países, se celebró el 24 de mayo de 1956 en la ciudad suiza de Lugano. La ganadora fue la nación anfitriona con la canción Refrain, interpretada por Lys Assia. 

Los participantes fueron:

  • Alemania Occidental
  • Suiza
  • Francis
  • Luxemburgo
  • Italia
  • Países Bajos
  • Bélgica

Por tradición, el país de la canción ganadora es el encargado de producir el Festival de Eurovisión del año siguiente.

Éste es el programa de televisión más antiguo del mundo que aún se transmite. Además, es el festival de la canción con mayor audiencia a nivel mundial, con estimaciones que oscilan entre los 200 y los 600 millones de espectadores.

La participación en el festival está abierta a cualquier miembro activo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), por lo que no está limitada a países ubicados geográficamente en Europa. Es por esto que, a pesar del prefijo ‘Euro’ en Eurovisión, no hay relación directa con la Unión Europea. 

El número de participantes en el Festival ha ido aumentando tras la entrada en la UER de los países del Este de Europa y de Oriente Medio, lo que llevó a modificar la normativa del mismo en 1994.

Esta reestructuración, según la cual eran eliminados los siete últimos clasificados de la edición anterior, permitió que ese año compitieran por primera vez siete naciones del este. A lo largo de los años, el festival ha evolucionado de un experimento televisivo a una institución internacional de gran envergadura.

Los momentos más curiosos del festival

El inglés es el idioma que más veces ha ganado en Eurovisión, en total 29 canciones compuestas íntegramente en inglés. 

El grupo ABBA fue el primer ganador que renunció a su lengua materna, el sueco, en favor del inglés con la canción Waterloo.

En cuanto a las victorias, en el cómputo general de ganadores, Irlanda, con siete victorias, es el país que más veces ha ganado el certamen, seguido de Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Suecia con cinco victorias cada uno. Le siguen Holanda e Israel con cuatro, y Noruega con otras victorias.

En 2008, ante la masiva participación de países, se recurrió por primera vez a dos semifinales previas. En total fueron 43 países participantes, de los cuales sólo 25 pasaron a la final.

En 2013, Portugal no participó por la crisis económica y el año anterior, Turquía abandonó el certamen, en el que competía desde 1975, en protesta por sus reglas que considera «injustas».

hc



Source link