Ciudad de México /
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico, ya que revocó la resolución de un Tribunal Federal y ordenó reconocer como víctimas indirectas a los padres de la niña Fátima, quien fue víctima de feminicidio en 2015 en el Estado de México, caso que provocó indignación a nivel nacional.
La resolución, que sienta un precedente, también menciona que como el Estado de México tiene una alerta de violencia de género emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el alto número de feminicidios, se debe hacer un exhorto a sus autoridades para generar medidas de satisfacción y no repetición que dignifiquen a la víctima menor de edad, visibilicen el feminicidio en la entidad y contribuyan a prevenirlo.
La sentencia también retoma la doctrina de evitar topes para fijar la reparación del daño, además de que propone a las autoridades que pavimenten la calle en donde ocurrió el crimen y se coloquen en la zona postes con botones de pánico, cámaras de videovigilancia y presencia policial.
De igual manera, menciona que las autoridades tienen la posibilidad de construir una estatua de la víctima en un lugar visible en el entorno físico en que ocurrieron los hechos; una disculpa pública de la entidad o municipio en donde ocurrió el delito, con la presencia resguardada de los familiares de la víctima, en la que se redignifique su memoria, lo que significará a las autoridades a un compromiso para que no se repitan sucesos similares.
Fátima fue asesinada cuando tenía 12 años en Lerma
Fátima tenía 12 años cuando tres hombres, entre ellos un menor de edad, abusaron sexualmente de ella y la asesinaron el 5 de febrero de 2015, en la comunidad Lupita Casas Viejas, en el municipio mexiquense de Lerma.
Tras el crimen, los padres de Fátima fueron amenazados por las familias de los feminicidas, lo que provocó que 12 familiares de la niña huyeran y se desplazarán por varias entidades del país, mismas que hoy residen en Monterrey, Nuevo León.
Las autoridades encontraron responsables del delito a los hermanos Misael y Luis Ángel Atayde, junto a José Juan Hernández Tecruceño, quienes eran vecinos de la menor.
Luis Atayde fue sentenciado a 73 años y cuatro meses de prisión, mientras que José Juan fue condenado a prisión vitalicia.
En tanto, Misael Atayde fue sentenciado a cinco años de cárcel, ya que el feminicidio de Fátima lo perpetró cuando le faltaban tres meses para cumplir los 18 años. Sin embargo, hasta 2020 fue ingresado a un centro penitenciario y recobró su libertad en junio de 2024.
Proponen reparación integral a víctimas
Hoy, los ministros avalaron un proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, en el cual se reconoce a los padres de la menor como víctimas indirectas y además propone una reparación integral que incluya atención psicológica a los familiares de la víctima, especialmente a los menores de edad que fueron desplazados por amenazas.
Con este fallo, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal en el Segundo Circuito deberá dictar una nueva sentencia para reconocer a los padres como víctimas indirectas, además de realizar un exhorto a las autoridades del Estado de México para que ponga en marcha campañas para prevenir los feminicidios en la entidad.
Fátima no volvió a casa tras salir de la secundaria
En febrero de 2015, como todos los días, la niña de 12 años salió de un plantel del nivel de educación secundaria en el que estudiaba y tomó una combi del servicio público de pasajeros para dirigirse a su casa.
Entre las 14:45 horas y las 15:45 horas, descendió del transporte público en la parada “El almacén” y caminó por la calle de terracería que la llevaría a su domicilio.
Momentos después, los padres de la niña se alertaron porque no llegaba a la casa. El padre fue a buscarla a la parada, pero no la encontró.
La madre también salió a indagar el paradero de su hija, por lo que pidió que se tocaran las campanas de la comunidad para que la gente también apoyara en la búsqueda. Más tarde, en un canal de agua seco, encontraron el cuerpo de su hija cubierto con hojarasca, maleza, una llanta y tres piedras.
Las personas advirtieron que había evidencia de que unos hombres que habitaban un inmueble muy cerca del lugar participaron en los hechos, por lo que detuvieron a tres personas.
ROA
Comentarios